Fundada en el año 2000, la Escuela Albéniz cuenta con un equipo de grandes profesionales de la música, la danza y el teatro que transmiten su pasión por estas materias, siempre respetando el enfoque y características del alumnado.
Desde el aprendizaje como hobby hasta la preparación al Conservatorio de Música y Danza, la Escuela Superior de Arte Dramático o la titulación de Rock School (la Escuela Albéniz forma parte de la red de escuelas Rockschool® de España), cualquiera que sea su motivación, damos la bienvenida a toda persona que quiera adentrarse en el maravilloso mundo de las Artes Escénicas.
En nuestra escuela tenemos muy en cuenta la diversidad funcional. Las instalaciones están adaptadas para ello y nuestro personal lleva muchos años trabajando en favor de la integración y enseñando a personas con distintas necesidades especiales.
Abierta a cualquier edad y nivel, la Escuela Albéniz ofrece un entorno familiar y un trato personalizado, así como muchos momentos de emociones y diversión.
Perfectamente insonorizada y equipada, amplia y cómoda, la Sala Albéniz es mucho más que un aula o sala de audiciones de nuestro alumnado. También es un punto de encuentro para charlas, conferencias y conciertos de distintos estilos, así como un magnífico local de ensayo en pleno centro de Tomares.
Las actuaciones organizadas por la Escuela Albéniz pueden ser consultadas en la sección de Eventos.
Para concertar actuaciones ajenas a la escuela y alquilarla como local de ensayo, se debe escribir a: info@escuelaalbeniz.es
Directora de la Escuela Albéniz. Imparte clases de Iniciación Musical, Canto, Grupo Vocal e Inglés.
Proveniente de dos familias de músicos, Riklia Sanchis Akerman ha estado ligada al canto desde su nacimiento. Creció en el seno de las corales que su padre dirigía y en las que su madre cantaba como contralto, comenzando a formar parte de ellas desde muy niña, lo cual le brindó la oportunidad de trabajar con artistas de la talla de Monserrat Caballé o Salvador Távora.
Ha estudiado Música y Teatro en la Universidad de Perusia (Italia), Teatro Musical (Star Tek Associates, Londres), Pedagogía Musical (Asociación Orff), Música y Movimiento (Natalia Velilla, Ignacio Martín-Vivaldi, Mª Antonia García), diversos cursos de Canto impartidos por Mirna Mª Guerra, Gilberto Escobar, Juan Carlos Mera, Kathy Jordan, Bruno Pola y Zorayda Salazar, entre otros.
Tras licenciarse en Filología Inglesa en la Universidad de Sevilla, obtiene un Máster Universitario en Doblaje Cinematográfico y Manejo de la Voz.
Asimismo, ha realizado varios cursos en la Universidad de Sevilla sobre Artes Escénicas.
Ha sido colaboradora en diversos festivales, tales como el Festival Internacional de Música de Cámara “Joaquín Turina” (Sevilla), Festival Polifónico Internacional (Tomares, Sevilla) o Festival Coral del Atlántico (Isla Cristina, Huelva).
Ha participado en numerosos conciertos como contralto solista, obteniendo en marzo de 2009 el Giraldillo a la Excelencia de Canto en el Real Alcázar de Sevilla. Ha participado en diversas grabaciones tanto de música antigua (colaboraciones para CD´s de Eduardo Paniagua, entre otros), como de teatro musical y programas televisivos, y ha formado parte de varios grupos de pop/rock.
Directora de la Coral de Bormujos (Sevilla) e integrante de distintas agrupaciones vocales, como ProyectoeLe y el Coro Maese Rodrigo.
David Bento Falcón comienza sus estudios de guitarra bajo la tutoría de Ernesto Sánchez y Francisco Cantón.
En 2009 termina sus estudios superiores de guitarra en el Conservatorio Superior de Sevilla “Manuel Castillo”, bajo la tutela de Francisco Bernier.
En 2002 forma parte del dúo Stacatto, obteniendo una gran crítica en los diarios de Huelva, Sevilla y Córdoba.
En 2003 termina un curso de armonía y jazz con el reconocido músico Antonio Asperón, ampliando así sus estudios de guitarra eléctrica y tocando con diversos grupos musicales de la provincia de Huelva.
En 2004 es elegido para representar a Huelva en el certamen de músicos jóvenes de Córdoba, así como en las Jornadas de Música Antigua de Moguer (Huelva).
Ha realizado diversas Master Class con maestros de la talla de Ana Genaro, Marco Tamayo, Gaelle Chiche, Leo Brouwer.
Tiene una amplia experiencia como docente, tanto en Guitarra Clásica como Guitarra Eléctrica y Bajo Eléctrico.
Carlos Sánchez Rodríguez terminó sus estudios profesionales por el Conservatorio Profesional de Sevilla ''Francisco Guerrero'' y realizó sus estudios superiores en la especialidad de Piano en el Conservatorio Superior ''Manuel Castillo'' de Sevilla.
Realizó varios Cursos y Seminarios de perfeccionamiento de la técnica pianística impartidos por la Catedrática Ana Guijarro en 2009 en el Conservatorio Profesional Francisco Guerrero (Sevilla) y por el Catedrático Ramón Coll en el mismo Conservatorio durante el año 2012.
Recibió clases de la Catedrática Benedicte Palko durante los años 2009 y 2010 en el II y III Curso Internacional de Interpretación, en la especialidad de piano en Antequera.
Realizó clases magistrales de Tomás Marco y de los Catedráticos Julián López Gimeno y Elena Orobio, entre otros, en la Universidad Internacional de Andalucía en la sede Santa María de la Rábida.
Cuenta con amplia experiencia como pianista solista y acompañante, además de experiencia como técnico de sonido y productor musical en varias grabaciones y trabajos musicales editados y postproducidos por él mismo.
Asimismo, cuenta con amplia experiencia como docente desde el año 2012.
Rolando Ochoa Guillén tiene el Título Superior de Saxofón y el de grado Medio en la especialidad de Flauta Travesera.
Ha sido saxofonista solista de la Banda Nacional de Conciertos de Ciudad de La Habana y ha tocado también en la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba.
Asimismo, ha sido integrante de la Orquesta Riverside, Orquesta del Cabaret Tropicana, el cuarteto Habana Sax y Andalucía Big Band, entre otras agrupaciones.
Ha sido miembro fundador de la Asociación de Saxofonistas de Cuba y miembro de las Comisiones de Inspección de los Conservatorios en Cuba.
Ha tocado para numerosos artistas, tales como Tom Jones, Falete, Pitingo, Ana Reverte, Ángel Corpa, entre otros, participando también en la grabación de varios discos.
Tiene una amplia experiencia docente como profesor de Saxofón, Flauta, Lenguaje musical, Apreciación musical, Música de cámara, Historia de los instrumentos de viento, Jefe de Cátedra de Conservatorio…
Marta del Pozo es Titulada Superior en Interpretación por la ESAD de Sevilla y en Musicología por el Conservatorio Superior de Sevilla.
Comienza a dar sus primeros pasos como actriz en la Compañía Tirotinte. Durante varios años formó parte de la compañía En Azul Producciones como actriz y cantante, y violagambista en los espectáculos La Vie en Rose, ¿Qué Será? y La Dama de las Camelias.
Ha trabajado con compañías como La Tarasca, La Calabaza, La Tranfulla y Varuma.
Completa su formación con Miguel Narros, Miquel Crespi (La Cubana), Carlos Álvarez Novoa, Adriana Ozores, Carlos Sedes (Director de Velvet) y Benito Zambrano entre otros.
Compone música para el espectáculo de danza “Cielo y Gloria”, “Cuento pa to el mundo” de Perros en Danza y la banda sonora del corto “Paisaje final” de Nicolás Pacheco.
En 2013 crea la Compañía La Pulga Turca (de la que es directora en la actualidad) con su primer espectáculo Emprendedores, dirigido por Miquel Crespi, que ha sido programado internacionalmente.
Actualmente también forma parte de la compañía La Manguara (Riotinto) como pianista y actriz en los espectáculos “Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?” y “Tócala de nuevo, Sam”, y forma parte de ProyectoEle, dirigido por Carlos Cansino.
Tiene una amplia labor docente tanto en el campo de la Música como del Teatro.
Valeria Sofía Sabena es bailarina, coreógrafa, profesora en Bailes Latinos y Bailes de Salón, profesora-entrenadora nacional de gimnasia aeróbica y jurado en eventos y campeonatos de Bailes Latinos y de Escenario.
Su formación como profesional en Danza está avalada por el Instituto Superior de Actividades Deportivas de Córdoba (Argentina), donde se especializó en Bailes Latinos, Aeróbica de Estilo, Expresión Corporal, Teatro, Danza y Movimiento Creativo.
Aparte de tener una amplia labor docente, posee una amplia experiencia en escenarios, tales como el Lope de Vega de Sevilla.
Inmaculada Fernández Reina obtiene la Diplomatura en Estadística en la Universidad de Sevilla en el 2001.
Realiza diversos cursos de Economía y Contabilidad en dicha Universidad.
Ha trabajado en el Ayto. de Tomares y en Pert Consultores en estudios de estadística, de mercado y labores administrativas.
También trabajó en El Corte Inglés en funciones de venta, atención al público y labores de jefatura.
Desde 2006 es auxiliar administrativa en la Escuela Albéniz.
Realiza sus estudios de Canto y Piano en Cádiz y posteriormente en Sevilla, así como las especialidades superiores de Musicología y de Dirección de Coros.
Además de dedicarse a la docencia, ha sido directora del Coro Armonía de Cádiz durante varios años, directora musical de la banda de CC.TT. Nuestra Señora del Rosario de Cádiz, directora de la banda de CC.TT. María Magdalena de Jerez y subdirectora y pianista de la Coral Polifónica Canticum Novum de Cádiz, entre otras. Es la organista titular actual de la Iglesia Señor San José de Sevilla.
Ha estudiado canto histórico con la especialista Cristina Bayón, perfeccionamiento técnico de piano con D. Guillermo Gonzáles, “Protocolo en el escenario: la presencia del cantante-actor en escena”, técnica Alexander en la práctica del canto, así como cursos de perfeccionamiento técnico foniátrico.
Complementa su formación con cursos de dirección con D. Antonio García de Paz, Luc Anthonis y Peter Van Heighen, y cursos de órgano con el Catedrático D. Andrés Cea.
Licenciado en Ejecución Instrumental con especialización en Batería, David Zambrano posee una sólida formación académica, complementada por estudios en tecnología de sonido, lo que le permite ofrecer una enseñanza integral, tanto en la ejecución del instrumento como en el manejo de herramientas tecnológicas aplicadas a la música.
Con más de 15 años de experiencia como profesor, David ha guiado a estudiantes de diferentes niveles en su desarrollo musical, destacándose por su enfoque personalizado y su capacidad para adaptar sus metodologías a las necesidades individuales de cada alumna/o.
Entre sus áreas de especialización se incluyen la iniciación musical, entrenamiento auditivo, percepción rítmica, análisis de la música moderna y las técnicas de enseñanza.
A lo largo de su carrera también ha trabajado en la dirección musical, lo que refuerza su experiencia y versatilidad como músico.
Licenciada en interpretación de flauta travesera y formada también en piano y música electrónica.
A lo largo de su trayectoria se ha dedicado a la enseñanza, composición, producción musical y dirección de proyectos artísticos.
María ha desarrollado distintas iniciativas, como la creación de proyectos interdisciplinares junto a ramas como la danza o el diseño gráfico. También ha compuesto varias piezas musicales y colaborado con distintas entidades culturales.
Inició sus estudios profesionalmente en la escuela de Danza Matilde Coral y seguidamente continuó en el Conservatorio profesional de Danza de Sevilla “Antonio Ruiz Soler”, en la especialidad de Flamenco.
Desde entonces no ha dejado de bailar ni de estudiar este arte, formándose con numerosos artistas.
Su pasión es enseñar, por lo que lleva 12 años ejerciendo y aprendiendo en el mundo de la docencia.
“Cuando uno enseña, dos aprenden, por eso no dejo de estar en un aprendizaje continuo”.
Para inscribirse es necesario pagar una matrícula anual. El resto de pagos se realiza por mensualidades que se abonan a principios del mes, bien sea en efectivo, con tarjeta o a través de banco.
Las mensualidades se abonan de forma íntegra, exceptuando la del mes de septiembre, en cuyo caso se paga media mensualidad.
La escuela sigue el calendario escolar establecido por la Junta de Andalucía para todas las escuelas autorizadas por la misma, así como las festividades locales del municipio de Tomares.
La matrícula está abierta todo el año, pudiendo empezar un alumno con el curso ya iniciado.
En el caso de que un profesor tenga que faltar a clase, es obligación de la escuela recuperar dicha clase al alumno, bien sea en otro horario acordado, bien a través de un profesor sustituto.
En el caso de que un alumno falte a clase, no es obligación de la escuela recuperarla. Se recuperará exclusivamente si el profesor tiene disponibilidad para hacerlo.
Los familiares de los alumnos no pueden permanecer en el aula durante la clase, salvo excepciones autorizadas por la dirección.
Las actuaciones del alumnado son muy recomendables, pero de carácter voluntario. Solo participará en ellas quien así lo desee, siempre y cuando el profesor considere que el alumno está preparado para actuar.
En el supuesto de que algo impida el normal funcionamiento de una clase, la escuela podrá llevar a cabo las acciones necesarias para solucionar la situación (reubicación de alumnos, replanteamiento de la clase…)
C/ Virgen de los Dolores, 34,38 y 40
41.940 Tomares, Sevilla, España
info@escuelaalbeniz.es
954 155 324
675 922 319